Asesoramiento jurídico con personal idóneo

+57 312 46816885

SIEMPRE ATENTOS  PARA AYUDARTE

    Preguntas frecuentes

    1¿se puede hacer sucesión de un solo bien?

    No. Solo en el momento en que fallece una persona, surge a sus sucesores los derechos a recibir del patrimonio dejado por ella. Las personas que pueden sucederla son únicamente las indicadas en la ley (sucesión abintestato) o en el testamento (sucesión testamentaria). Bienes excluidos de la masa sucesoral. Se excluye de la masa sucesoral también los bienes que por la cuarta de libre disposición el testador quiso dejar a otra persona diferente a sus herederos.

    2¿Cómo puedo dejar mi casa a un solo hijo?

    Redactar el testamento a favor del hijo al cual se le quiere dar mayor prioridad.

    Demostrar que los demás hijos a desheredar cumplen con alguno de los siguientes supuestos casos amparados por el Código Civil: Que hayan obligado al testador a que cambie el testamento o a hacer el testamento.

    3¿Qué es una medida de aseguramiento?

    Es una decisión adoptada por un Juez de Control de Garantías, a petición de la Fiscalía, por medio de la cual afecta derechos fundamentales de un procesado, cuando advierte que, de los elementos materiales de prueba y de la información con que se cuenta, se pueda inferir que el imputado puede ser autor o partícipe de la conducta delictiva que se investiga. La medida se impone siempre y cuando se cumpla alguno de los siguientes requisitos: Que sea necesaria para evitar que el procesado obstruya la justicia; que el imputado constituya un peligro para la sociedad o para la víctima.

    4¿Cuáles son los derechos de las víctimas?

    Tener acceso a la justicia; recibir un trato humano y digno; protección de su intimidad; garantía de seguridad, de sus familiares y sus testigos; a que se haga justicia en el caso; a conocer la verdad de lo ocurrido; a la reparación de los daños sufridos; a recibir información; a intervenir directamente en algunas decisiones y recibir asistencia integral. Además, a recibir información sobre organizaciones que pueden ayudarla y el tipo de ayuda, el lugar y el modo de presentar una denuncia o querella, las actuaciones subsiguientes a su denuncia, modo y condiciones de protección, mecanismos de defensa que puede utilizar, información sobre el proceso penal y sentencia, reparación integral, derecho de intervenir en el proceso y tener abogado para su presentación.

    5¿Cuáles son los derechos del capturado?
    A toda persona capturada se le debe informar, de manera inmediata, del hecho que se le atribuye y qué motivó su captura; del funcionario que la ordenó; del derecho a indicar la persona a quien se deba comunicar su aprehensión; del derecho que tiene a guardar silencio y del derecho que tiene a designar y a entrevistarse con un abogado.
    6¿A que hace referencia la suspensión del contrato de trabajo?
    Suspensión del contrato de trabajo. La interrupción temporal de la prestación Laboral sin quedar roto el vínculo contractual entre empresa y trabajador.